miércoles, 30 de septiembre de 2015

El Gobierno admite que el ATC ha sufrido “un parón” pero que al final se construirá 

  • El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, se congratula de que el Gobierno central "renuncie" a construir el almacén nuclear 

  • El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, explica que el Gobierno tiene preparado el VII Plan de Residuos Radiactivos pero que está a la espera de las decisiones que pueda tomar el Gobierno de la Castilla-La Mancha, que se opone al proyecto


    La actualización y revisión del Plan General de Residuos Radiactivos vigente "ha sufrido un parón por la nueva postura" del Gobierno autonómico de Castilla-La Mancha sobre el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado y porque se plantea el escenario de alargar la vida útil de las centrales nucleares hasta 50 años, según ha informado el Gobierno.

    Durante la Comisión de Industria, Energía y Turismo, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha explicado que el Gobierno tiene preparado el séptimo plan de residuos radiactivos pero ahora está a la espera de las decisiones que pueda tomar Castilla-La Mancha, que ha anunciado su intención de invalidar todas las autorizaciones administrativas y declarar una zona de protección ambiental en el entorno del emplazamiento.

    Nadal considera que resulta "necesario" a los efectos del plan conocer con "cierta certidumbre" el horizonte temporal del tratamiento de los residuos que habrá de realizarse y dependerá de si Castilla-La Mancha "revierte" su posición ya que, en caso contrario, habrá que evaluar el impacto de estas decisiones en el proyecto del ATC para evitar "retrasos".
     
  • "El proyecto se va a llevar a cabo. No hay ninguna duda. Pero las decisiones de un gobierno autónomo con competencias ambientales puede tener impacto sobre el procedimiento para llevarlo a cabo", ha reconocido.

    En todo caso, ha explicado que la propuesta del VII Plan General de Residuos Radiactivos se ha elaborado durante los dos últimos años y en octubre de 2013 la Empresa Estatal de Residuos (ENRESA) presentó un borrador. En dicho plan se analizan dos posibilidades, el horizonte de una vida útil de las centrales nucleares de 40 años, pero también una segunda opción con una vida prevista de las plantas de 50 años.

    Nadal ha añadido que el plan de residuos depende de la vida útil de las centrales nucleares y, por ello, esta planificación se ha ido revisando, de modo que en los tres primeros planes se estimó una vida útil de las plantas de 30 años; en el cuarto se realizó una comparación de dos opciones, a 30 y 40 años y en el quinto y sexto plan se contempla una vida de 40 años.

    "Resulta necesario a los efectos del plan conocer con cierta certidumbre el horizonte temporal", ha subrayado el secretario de Estado que ha vuelto a achacar esta falta de certidumbre y el retraso para dar a conocer el plan exacto de la gestión de los residuos nucleares a los "obstáculos" que está poniendo Castilla-La Mancha.

    Respecto a la vida útil, ha recordado que no hay un plazo definido por ley sino que en España se otorgan autorizaciones "por diez años" que autoriza el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Así, ha añadido que el único motivo por el que se habla de vida útil es para calcular la tasa que las centrales nucleares deben pagar a ENRESA para el posterior tratamiento de los residuos. Por eso, ha justificado el planteamiento a 50 años porque se deben estudiar cuestiones para ver "qué va pasando".

    Con todo, ha insistido en que el "principal obstáculo" al séptimo plan general de residuos es la fecha concreta en que el ATC entrará en vigor. A su juicio, la instalación estará lista "a tiempo" porque, de lo contrario, las consecuencias económicas para España no serán buenas. "Va a haber ATC en el tiempo que se necesita", ha asegurado.

    En el final de su intervención y respuestas, ha recordado que el ATC es un "proyecto socialista aprobado por unanimidad, gestionado casi en su totalidad" por gobiernos socialistas y que el Gobierno del PP "lo único" que ha hecho ha sido poner el "broche final" sobre el emplazamiento, por lo que no entiende que sea "ahora" un gobierno socialista el que ponga "obstáculos".

    Incongruente con la petición de Garoña

    A este respecto, el portavoz de Energía del PSOE, José Segura, ha manifestado al secretario de Estado que hablar de opciones de vida útil de 40 y de 50 años es "incongruente" con la petición realizada por parte de Nuclenor para ampliar la vida operativa de la central nuclear de Santa María de Garoña hasta los 60 años de vida útil.

    Asimismo, sobre el plan ha recordado que el vigente, el sexto, data de 2006 y que hay condicionantes, además de los legales, que "justifican la aprobación de un séptimo plan", ya que el vigente ya daba una solución al combustible de las piscinas casi saturadas al contemplar los almacenes temporales individualizados como "complemento al ATC que no va a estar disponible en el plazo previsto".

    Por otro lado, el diputado socialista ha advertido al secretario de Estado que cree "necesario revisar otras opciones tecnológicas" ya que el diseño propuesto de ATC es de los años 90.

    El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, se ha congratulado de que el Gobierno central "renuncie" a construir el ATC.

    Así ha reaccionado el consejero después de conocerse que la actualización y revisión del Plan General de Residuos Radiactivos vigente "ha sufrido un parón por la nueva postura" del Gobierno de Castilla-La Mancha sobre el silo y porque se plantea el escenario de alargar la vida útil de las centrales nucleares hasta 50 años, según ha informado el Gobierno.

    Martínez Arroyo ha dicho que es "una enorme satisfacción" conocer esta noticia y conocer que se ha tenido en cuenta, "como debe de ser por otra parte", lo que desde el Gobierno regional se inició en su momento, es decir, el procedimiento de ampliación del espacio Red Natura en la Laguna del Hito.

    Asimismo, se ha mostrado convencido de que si el Gobierno de Castilla-La Mancha no hubiera tomado la decisión que tomó hace dos meses, "hoy las obras del ATC probablemente se hubieran iniciado".

    Aún a pesar, ha dicho, de que "los técnicos están alertando periódicamente de que está pendiente un informe sobre la cimentación de esa obra en unos terrenos de yeso en los que la cimentación tiene que ser especialmente delicada", por lo tanto, ha recalcado, "no parece el sitio más adecuado". 



http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/09/29/el_gobierno_admite_que_atc_sufrido_paron_pero_que_final_construira_38468_1012.html

martes, 29 de septiembre de 2015

El Gobierno paraliza la construcción del ATC de Villar de Cañas


El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha anunciado hoy la paralización del nuevo Plan de Residuos Radiactivos hasta que se despeje la "incertidumbre" del Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares en Cuenca, tras las decisiones tomadas por Castilla-La Mancha para frenarlo.
"Dado que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) es un elemento esencial para definir la estrategia futura para la gestión del combustible nuclear y los residuos de alta radiactividad, es necesario conocer con un alto grado de certidumbre el horizonte temporal" en que ENRESA pueda disponer de esa instalación, ha dicho.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso, a solicitud del PSOE para informar sobre el Plan de Residuos, Nadal ha asegurado que el proyecto se va a llevar a cabo y será una realidad, "sin ninguna duda".
Sin embargo, el hecho de que el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha haya declarado la zona del ATC como de especial protección medioambiental "puede tener algún impacto sobre el procedimiento y el momento de autorización" del proyecto.
Al respecto, ha subrayado posteriormente a la prensa que el Gobierno del PP hará todo lo que esté en su mano para eliminar los obstáculos, sin descartar acudir a los tribunales.
El último borrador del Plan General de Residuos Radiactivos, remitido por Enresa al Ministerio en marzo de este año, contempla dos escenarios: la vida útil de las centrales nucleares a 40 años y a 50 años, periodos "pendientes de concretar en una fase posterior" de tramitación.
Una hipótesis "básica" para elaborar el nuevo documento (el séptimo Plan) es la consideración de la vida útil de las nucleares, ya que de ello depende la estimación del volumen del combustible gastado y las necesidades de financiación de Enresa, empresa pública encargada de la gestión de estos residuos.
El quinto y sexto Plan de Residuos contemplaba un escenario de 40 años.
Por todo ello, ha agregado el secretario de Estado, "ha parecido prudente paralizar la elaboración del nuevo Plan y esperar a tener el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear y la declaración de impacto ambiental para la concesión de autorización previa del ATC".
La iniciativa de Castilla-La Mancha introduce un "elemento de incertidumbre que hasta no sea despejado no puede establecerse una planificación, por ello se debe evaluar cuál es el impacto sobre su puesta en funcionamiento antes de tramitar un nuevo plan".
Lo que espera el Gobierno es que la actuación "se despeje cuanto antes y que cualquier tipo de modificación en la declaración de impacto ambiental se realice con la mayor brevedad posible para que no haya retrasos en la puesta en marcha" de la instalación en Villar de Cañas (Cuenca).
Nadal ha subrayado que en España no existe una definición legal de vida útil de una central nuclear sino autorizaciones por periodos de diez años, pero se habla de vida útil para poder establecer las tasas que corresponden a ENRESA por la gestión de los residuos.


martes, 25 de junio de 2013

ENRESA dice que las obras de zona nuclear de ATC comenzarán a finales de 2014

25/06/2013 EFE
 Cuenca, 25 jun (EFECOM).- Las obras de la zona nuclear del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca) comenzarán a finales de 2014, según ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), Francisco Gil Ortega. 

El presidente de ENRESA, en un acto con la Universidad de Castilla-La Mancha, ha afirmado que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) estará terminado a finales de 2017, el plazo que impuso el Gobierno y que se va a cumplir "salvo cualquier cosa" que no esté prevista. 

Gil Ortega confía en que en julio de 2014 el Ayuntamiento de Villar de Cañas y la Junta de Castilla-La Mancha hayan aprobado el Plan general, ya que las parcelas en las que se va a ubicar el complejo nuclear son aún rústicas y tienen que ser industriales. 

Paralelamente, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos quiere obtener las autorizaciones medioambientales y permisos para construir del Ministerio de Industria y el Consejo de Seguridad Nuclear, para empezar a licitar las obras en cuanto el plan esté terminado.

 "Tenemos que estar en condiciones a finales del año que viene de empezar a construir la parte nuclear", ha dicho Gil Ortega, que ha añadido que las obras en las carreteras y del Vivero de Empresas están a punto de ser licitadas y podrían comenzar "a finales de este año y primeros del que viene".

 Gil-Ortega ha hecho estas declaraciones al firmar en Cuenca la creación de la cátedra ENRESA, a la que se destinarán 100.000 euros anuales durante los próximos tres años. 

El objetivo de esta cátedra, según Gil Ortega y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, será investigar en el ámbito de los residuos nucleares de alta actividad o el medio ambiente.

 La cátedra ENRESA de Cuenca se suma a las que existen en Córdoba, Cáceres y Tarragona, aparejadas a las instalaciones nucleares de El Cabril, Almaraz y Vandellós. EFECOM

ENRESA dice que las obras de zona nuclear de ATC comenzarán a finales de 2014 - Expansion.com

jueves, 29 de noviembre de 2012

El Supremo avala la construcción del almacén temporal nuclear en Villar de Cañas

  ■El Supremo rechaza suspender la construcción del ATC en el pueblo conquense.

■Los municipios de Yebra y Ascó pretendían detener su construcción.

EFE. 28.11.2012


El Tribunal Supremo ha rechazado en un auto suspender la construcción del almacén temporal de residuos nucleares (ATC) en la localidad conquense de Villar de Cañas.


La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo ha rechazado la pretensión de los ayuntamientos de Yebra (Guadalajara) y Ascó (Tarragona), que también aspiraban a albergar el almacén nuclear, de suspender de forma cautelar la eficacia del acuerdo del Consejo de Ministros por el que se decidió emplazar el almacén en Villar de Cañas.

Esos dos ayuntamientos pretendían detener la construcción del ATC hasta la resolución definitiva del recurso que han presentado contra la ubicación del almacén en Cuenca, pues, a su juicio, si comienza a construirse "el costosísimo e importante proyecto" será material y económicamente imposible trasladarlo a otro lugar.

Esos ayuntamientos ponían en duda además que la ubicación del ATC se decidiera atendiendo a criterios de interés general, pues el Gobierno adoptó "una decisión arbitraria carente de toda justificación".

El Tribunal Supremo sostiene que las razones alegadas por esos ayuntamientos "son del todo insuficientes" para detener la construcción del ATC. Según el auto, "el interés general subyacente en la construcción de estas instalaciones es obvio y las propias corporaciones municipales así lo confirmaron cuando aspiraban precisamente a acogerlas en su territorio".

Y el hecho de que entre todos los municipios candidatos se haya de elegir tan sólo uno al término del proceso público de selección es, "obviamente, inevitable". Por ello, de seguirse el razonamiento de los demandantes habría que esperar en todo caso a la resolución final del litigio para dar efectividad al acuerdo impugnado, si otros lo impugnaran.


Enlace:
http://www.20minutos.es/noticia/1661728/0/tribunal-supremo/almacen-temporal-nuclear/villar-canas-cuenca/

Otros enlaces con la misma noticia:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/tribunal-supremo-desestima-recurso-asco-adjudicacion-atc-2260893
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-atc-supremo-desestima-recurso-presentado-yebra-asco-designacion-villar-canas-sede-silo-20121128152542.html
http://www.abc.es/comunidad-castillalamancha/20121129/abcp-supremo-avala-villar-canas-20121129.html
http://www.teinteresa.es/castilla-la-mancha/toledo/almacen-laboratorios-comenzaran-construirse-funcionamiento_0_818319648.html




martes, 16 de octubre de 2012


Alerta en Francia por los suicidios en la mayor planta de residuos nucleares

Es la segunda vez en el último lustro que el Gobierno francés tiene que darle un toque a una multinacional patria por la elevada tasa de suicidios en sus filas. Si en 2010 fue la operadora France Télécom (con más de 35 muertes), ahora es la compañía energética Areva, otra de las marcas galas más internacionales, la que levanta sospechas. Aunque en este caso el problema preocupa doblemente, ya que los empleados que deciden acabar con sus días trabajan en la fábrica con mayor materia radioactiva de Europa.
Hace meses que los sindicatos dieron la voz de alarma: la tasa de suicidios entre los trabajadores de las instalaciones que la compañía tiene en La Hague, en el departamento de La Mancha, es tres veces superior a la media de la zona y dobla la media nacional. Según el Instituto de Estadística galo, La Mancha es el tercer departamento del país con el porcentaje más elevado de muertes (29 suicidios por cada 100.000 habitantes), frente a los 16 de media en el conjunto del territorio.
En esta planta trabajan 3.000 personas y es el primer centro de gestión de residuos radioactivos de Europa. Según el periódico 'La Tribune', en 1997 un estudio reveló que el porcentaje de casos de leucemia en la zona era superior a la media nacional, lo que los expertos achacaban al flujo de la basura nuclear.
Ahora es el Gobierno francés el que ha puesto en cuarentena al centro, ya que el elevado porcentaje de muertes voluntarias entre sus trabajadores "pone en riesgo la seguridad de las instalaciones", dice la nota de advertencia a la que ha tenido acceso AFP.

Deterioro de la salud mental

El Ejecutivo ha pedido a la empresa que ponga en marcha un plan de acción para remediar el problema, según el periódico 'La Presse' de la Manche. Los sindicatos alegan un exceso de horas extra y la dirección general del Trabajo ha exigido a la compañía que evalúe la "carga física y psicológica" que soporta la plantilla y se ajuste a los "límites máximos legales" en cuanto a horarios laborales.
Según un informe redactado en 2011 por Christine Lesdos, la responsable de evaluar las condiciones laborales en la fábrica, "hace años que la salud mental de los asalariados se degrada de manera acelerada". El documento advertía además que "esta carga mental y física genera riesgos en la salud de algunos empleados y problemas de seguridad en las instalaciones".
El pasado mes de septiembre uno de los sindicatos del centro (CFDT) ya había denunciado la erosión psicológica de la plantilla ante el Ministerio de Trabajo. Según 'La Tribune', la directora del centro, Catherine Argant, ha asegurado que la compañía prepara una "respuesta completa" que remitirá a la inspección de Trabajo en los próximas semanas.

Ola de suicidios en 2011

Aunque el problema se remonta a 2011. Entonces el comité de higiene y seguridad de la fábrica reclamó un informe sobre las condiciones laborales de los empleados de Areva tras la muerte voluntaria de cinco personas en menos de un año. Los sindicatos denunciaban la "elevada presión" que se ejercía sobre la plantilla.
La compañía se excusó alegando que las víctimas habían puesto fin a sus días fuera de la fábrica y "por factores personales". Para que un suicidio se pueda considerar como accidente laboral (lo que permite pedir responsabilidades a la compañía) la muerte tiene que haberse producido en el lugar u horario de trabajo.
El sindicato FO denunció las presiones de la compañía para que muchos de los afectados no declararan el accidente de trabajo como tal. "¿Cuántos dramas más hacen falta para que los dirigentes cambien de método?", se preguntaron entonces los representantes de los empleados.