sábado, 31 de julio de 2010

Cuarta concentración en Sahagún contra el cementerio nuclear

PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR TIERRA DE CAMPOS VIVA

COMUNICADO DE PRENSA

31 de julio de 2010


ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CONCENTRACIÓN CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR DE SAHAGÚN



Sahagún.- Por cuarto sábado, un grupo de mujeres de la Plataforma Tierra de Campos Viva se ha concentrado esta mañana en la Plaza Mayor de Sahagún como medida de protesta contra la instalación del cementerio nuclear en Tierra de Campos. A pesar de la falta de apoyo político y social con que cuentan los alcaldes de Melgar de Arriba y Santervás de Campos, ambos ediles se niegan a retirar la candidatura presentada al Ministerio de Industria para acoger esta instalación nuclear.

Tierra de Campos Viva pide a los alcaldes de estos dos municipios que den marcha atrás a su idea de acoger esta peligrosa instalación que ya está perjudicado a muchos habitantes de la zona que ven peligrar sus inversiones y su futuro en Tierra de Campos. Después de seis meses de tensión es hora de poner fin a este gran error y restablecer la paz social.

"Hoy ha sido un éxito total, hemos recogido varias decenas de firmas de apoyo y hemos conversado con multitud de personas que se nos han acercado. No hemos dado abasto y esto no es más que una pequeña muestra del amplio rechazo que el cementerio nuclear tiene en la comarca. Queremos agradecer a todas las personas que durante estas semanas de concentraciones en Sahagún nos están dado su apoyo", ha declarado Esperanza Jiménez, portavoz de la Plataforma.


FIN DEL COMUNICADO

viernes, 30 de julio de 2010

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR TIERRA DE CAMPOS VIVA

COMUNICADO DE PRENSA
30 de julio de 2010

EL PLAN REGIONAL DEL CAMINO DE SANTIAGO PUEDE IMPEDIR LA INSTALACIÓN DEL CEMENTERIO NUCLEAR EN TIERRA DE CAMPOS Tercera
Cuarta concentración en Sahagún contra el cementerio nuclear

Tierra de Campos.- Ecologistas en Acción y la Plataforma Tierra de Campos Viva han presentado alegaciones al “Plan Regional de Ámbito Territorial del Camino de Santiago en Castilla y León” cuya finalidad es la protección y puesta en valor del Camino de Santiago Francés, Bien de Interés Cultural declarado Patrimonio de la Humanidad. Las citadas organizaciones han dirigido escritos a las Consejerías de Medio Ambiente, y de Cultura y Turismo pidiendo que introduzcan en el Plan las cautelas necesarias para que este instrumento de planeamiento sirva de manera efectiva - como instrumento jurídico - para evitar que el cementerio nuclear llegue al Camino de Santiago.

Ecologistas en Acción y Tierra de Campos Viva recuerdan que a pesar del rechazo institucional mostrado claramente por las Cortes y la Presidencia de la Junta de Castilla y León, y por las Diputaciones de Valladolid, León y Palencia, en la Comarca de Tierra de Campos, se mantienen las candidaturas de los municipios de Melgar de Arriba y Santervás de Campos, que han propuesto terrenos a menos de 10 kilómetros del Camino de Santiago Francés, en el itinerario del Camino Tradicional Madrileño.

Si finalmente el MITyC seleccionara este emplazamiento convertiría en zona nuclearizada un amplio tramo del Camino de Santiago Francés entre las provincias de León y Palencia, debido a que el área de influencia del cementerio nuclear – según estimaciones del propio Consejo de Seguridad Nuclear se extenderá en un radio no inferior a 30 kilómetros.

Además el ATC atraerá al Camino todos los residuos nucleares de España que llegarán a la localidad de Villada, situada en el ramal del Camino Francés que une Carrión de los Condes con Sahagún de Campos, ya que esta localidad cuenta con la estación de ferrocarril más cercana y los transportes nucleares se realizan preferentemente por ferrocarril.

Tampoco hay que desdeñar el enorme impacto visual y paisajístico del complejo nuclear, que afectará las cuencas visuales de algunos monumentos del Camino, como el Castillo de Grajal de Campos o el Santuario de la Peregrina de Sahagún, cuya costosa rehabilitación acogerá el centro de documentación e interpretación del Camino.

Se ha solicitado:

1.-Que la Normativa del Plan Regional prohíba expresamente, la implantación de cualquier actividad potencialmente contaminadora del aire, el suelo y la tierra cuyo impacto sobre la salud pública, el medioambiente o el paisaje pueda llegar a afectar tanto al Camino de Santiago como a su entorno de protección.

2.- Que se incorporen al Marco Legislativo del Plan, los Convenios, Cartas, y Resoluciones de la UNESCO y del Consejo de Europa –, normativa internacional ratificada por el Estado Español- , que asientan el concepto de “Conservación Integrada”, como doctrina básica de ordenación territorial y de intervención sobre el patrimonio cultural de los Conjuntos Históricos.

3.-Que se protejan los tramos de enlace al Camino Francés de todos los Caminos (Tradicionales e Históricos), que gozan de reconocimiento cultural y turístico por la Junta de Castilla y León.

4.- Que se amplíe el área de protección del Camino con terrenos de la provincia de Valladolid hasta alcanzar un perímetro que comprenda las zonas arqueológicas y los bienes del patrimonio arquitectónico más importantes de los municipios limítrofes de Santervás de Campos y Melgar de Arriba.

“Queremos que el Plan Regional del Camino de Santiago sirva para alejar del Camino y de su entorno de protección una actividad tan peligrosa como el almacén de residuos nucleares de España” ha declarado Ángeles Murciego, portavoz de ambas organizaciones. “Esta es una actividad a todas luces contraria a los principios de ‘conservación integrada’ (cultural, paisajística, ambiental y socioeconómica) que deben aplicarse a Conjuntos Históricos y de manera preferente a aquellos que son Patrimonio de la Humanidad”, ha añadido.

En resumen se trata de evitar que el emplazamiento del ATC recaiga en las cercanías del Camino de Santiago y no haya que lamentar, -quizá en el próximo año jacobeo 2021-, la ausencia de peregrinos y turistas, que preferirán llegar a Santiago por la ruta “verde y limpia” de la costa, en vez de transitar por el “camino del cementerio nuclear”.

Próximas actividades
Tierra de Campos Viva continúa organizando actividades contra el cementerio nuclear. Así, esta noche, a partir de las 22 horas se celebrará una Verbena Popular en Fontihoyuelo (Valladolid). Mañana sábado, miembros de la plataforma volverán a concentrarse en la Plaza Mayor de Sahagún de 12 a 14 horas y el domingo 8 de agosto, la plataforma está organizando un Mercado Tradicional en el Palacio de Grajal de Campos con artesanía, productos ecológicos, música y carreras de caballos.


FIN DEL COMUNICADO

martes, 27 de julio de 2010

EL 8 de agosto, "Mercado tradicional" en Grajal de Campos


Mercado Tradicional

Domingo 8 de agosto de 2010
Comienzo: 11.00 horas

Artesanía, bolillos, agricultura ecológica, música y danzas tradicionales, exposiciones, comida y bebida de la tierra.

Carreras de caballos y muchas cosas más.

Organiza: Plataforma Anticementerio nuclear "Tierra de Campos Viva"

Colabora: Ayuntamiento de Grajal de Campos

miércoles, 21 de julio de 2010

El pacto de la energía

Ladislao Martínez López
Viento Sur

Entre las propuestas de pactos del Gobierno a los distintos grupos políticos se encuentra la referida a “política energética”. En él se plantea adoptar posición común sobre 6 aspectos distintos aunque evidentemente relacionados:
1) Definir un marco “diversificado y equilibrado” (literal) de fuentes de energía para 2020.
2) Desarrollo de infraestructuras energéticas de conexión para la misma fecha.
3) “Profundizar en la liberalización de mercados y en la revisión de costes regulados para mitigar su impacto en la competitividad de la industria” (literal).
4) Profundizar en las políticas de ahorro y eficiencia energética.
5) Promover las energías renovables sin incurrir en sobrecostes excesivos.
6) Gestión de los residuos nucleares.
Todo el documento rezuma un aroma inconfundible de aceptación de los principios neoliberales, total ausencia de crítica al funcionamiento del mercado eléctrico pese a sus bien perceptibles deficiencias y deseo subsiguiente de alcanzar un pacto con las fuerzas situadas a la derecha del Gobierno para calmar a las empresas que intervienen en él asegurando una “estabilidad con ventajas suficientes”.

Entre los puntos propuestos, el referido a la gestión de los residuos nucleares tiene como único objetivo apuntalar la posición del Gobierno en un tema que ha suscitado un notable rechazo social al que se han unido Comunidades Autónomas gobernadas por el PSOE ( Catalunya, Castilla-La Mancha y en menor medida y con menor trascendencia Extremadura) y que contiene como única novedad la propuesta de designar el municipio elegido para albergar el cementerio nuclear temporal antes del 1 de Julio. Desde la izquierda, lo razonable sería condicionar esta estrategia a definir un programa de cierre de las centrales nucleares, antes de adoptar ninguna solución al respecto.

En otro caso el cementerio permitiría alargar la vida de las centrales nucleares existentes y posibilitaría un relanzamiento futuro de esta tecnología si las circunstancias políticas y económicas lo permitieran.

Tampoco ofrece mucha duda la pretensión que hay detrás de la idea de pactar el desarrollo de las infraestructuras y las conexiones internacionales. Acallar las importantes protestas sociales que hay en la nueva interconexión eléctrica con Francia y reducir en lo posible los múltiples rechazos a ciertas líneas de transporte y distribución eléctrica. Los argumentos esgrimidos: mejorar la operatividad del sistema, reducir costes y facilitar la evacuación de las energías renovables no programables (singularmente la eólica) son menos evidentes de lo que se proclama.

Menos problemas tiene la idea de profundizar en las políticas de ahorro y de mejora de la eficiencia. Aunque cabe indicar que es manifiestamente insuficiente. Se limita prácticamente al programa 2000ESE que pretende actuar sobre 2000 edificios de las distintas administraciones para ahorrar el 20% de la energía consumida. Sólo cabe desear que no quede en agua de borrajas como ha sucedido en muchas ocasiones antes.

El verdadero meollo del pacto está en los tres puntos restantes. La bajada de la demanda de electricidad y los errores en las previsiones de producción han representado un severo varapalo para las expectativas del Gobierno y de las compañías eléctricas tradicionales. Todas las alarmas saltaron cuando la Comisión Nacional de la Energía (CNE) publicó las cifras oficiales del déficit de tarifa del año 2009: 4.615 millones de euros. Más de 1.000 millones por encima de lo establecido para ese año por el Decreto Ley 6/2009.

El mal dato hacía muy difícil cumplir lo previsto para 2010, máxime cuando se tendrá que producir aproximadamente el 10 % de la electricidad con carbón nacional, lo que representa un significativo sobrecoste para el sistema. El antes citado decreto ley marca un escenario de reducción del déficit de 3.000, 2.000 y 1.000 millones de euros para 2010, 2011 y 2012 respectivamente.

Para entender mejor el problema conviene saber que el sistema eléctrico español funciona mediante un mecanismo de “oferta competitiva” para atender la demanda prevista para cada período de media hora. De acuerdo con ello el “operador de mercado”, ordena las ofertas de los productores de electricidad por los de precios solicitados y escoge las más baratas para atender la demanda. A todas las centrales que hayan sido requeridas para funcionar -y con independencia del precio que se haya indicado-, se les pagará el precio solicitado por la instalación más cara que haya sido necesario poner en marcha. Es decir, todas las centrales que funcionen cobrarán lo que pida la más cara entre las más baratas.

Pero las centrales nucleares y las energías renovables son una excepción a este sistema. Las primeras van al mercado a precio 0 debido a las dificultades técnicas que tienen para modificar su potencia y cobran el precio marginal requerido. Lo mismo ocurre con las grandes centrales hidroeléctricas, aunque en este caso la posibilidad de variar la potencia inyectada a la red sólo está limitada por la disponibilidad o no de agua.

Por el contrario las energías renovables, salvo problemas técnicos, entran en la red cuando están disponibles y cobran un precio especial que, o bien es fijo (como la fotovoltaica) o bien es el precio del mercado con un límite máximo y mínimo que en ningún caso se puede superar (como la eólica). Este mecanismo tiene un efecto secundario, cuando entra a producir una fuente renovable, siempre desplaza a la central convencional “mas cara” requerida y tiene un efecto de abaratar el precio de todas las centrales requeridas para funcionar.

Un ejemplo clarísimo se ha producido este año en el que la abundancia de lluvias y viento han hecho que la demanda de bastantes horas se pudiera cubrir con eólica, hidroeléctrica y nuclear, lo que se ha traducido en que el precio del mercado mayorista haya sido 0 en dichas horas. Es por tanto evidente que la producción de energía renovable en este contexto se hace “contra” las energías convencionales que cobran menos por su producción.

Las más perjudicadas han sido las centrales de gas en ciclo combinado que son las que suelen fijar el precio marginal. Han reducido ostensiblemente sus horas de funcionamiento y muchas de ellas han estado muchas horas sin cobrar nada. Repárese en que si son requeridas para funcionar fijan el precio de todas las instalaciones, pero si no lo son no cobran nada.

Así las cosas el mercado eléctrico puede ser visto como una pugna por los beneficios entre los productores y por el reparto de costes entre los consumidores. Una vez aceptado torpemente el volumen total del déficit tarifario por parte del Gobierno las grandes compañías tradicionales han cargado contra los propietarios de las instalaciones de renovables acusándoles de recibir primas excesivas.

Muy beligerante en la batalla se ha mostrado Gas Natural, que tras absorber a Unión Fenosa pagando muy caras sus acciones, se encuentra con un montón de centrales de gas que apenas funcionan. Es muy sintomático que, pese a haber sido obligada por el Tribunal de Defensa de la Competencia a vender 2.000 MW de centrales de gas, todavía no ha materializado dicha venta porque no encuentra comprador en un contexto como el actual.

En el bando contrario los instaladores de centrales termoeléctricas (con importantes compañías como ACS, Abengoa o Acciona) que han visto como se ralentizaban sus planes de instalación y temen que se reduzcan las primas que estaban establecidas, o los propietarios de parques fotovoltaicos a los que ya se les ha reducido significativamente la prima y sobre los que pesa la amenaza de una nueva reducción importante e incluso la posibilidad (desmentida por el Ministro) de un recorte sobre lo ya instalado.

En una posición intermedia se encuentran eléctricas como Iberdrola que poseen un parque significativo tanto de centrales de gas como de parques eólicos y que se apuntan a diferenciar entre tecnologías “renovables maduras”, como la eólica que reciben primas razonables, y tecnologías experimentales (las solares) que con sus primas excesivas desequilibran el sistema. Lo cierto es que si la eólica provoca un abaratamiento del precio del mercado mayorista similar a la prima que recibe (como realmente ocurre) estamos ante una pugna entre productores por esa renta, pero para los usuarios no hay sobreprecio.

Desde el lado de los usuarios también hay conflicto de intereses ya que no todos pagamos igual por la electricidad. De un lado están los grandes consumidores industriales, que en general reciben la electricidad a alta tensión, y el resto (pequeña y mediana empresa industrial, sector servicios y hogares) que la reciben a baja tensión. Desde los años 90, en que la electricidad era considerada un servicio público y los precios de la misma eran determinados administrativamente para todos los usuarios, el sector eléctrico ha funcionado como un mecanismo de reasignación de rentas. Los pequeños usuarios siempre hemos pagado por la electricidad mucho más de lo que valía, permitiendo que los grandes sectores industriales pagaran por ella mucho menos.

Especialmente significativo es el caso de la tarifa G-4, de la que se beneficiaron los sectores industriales muy intensivos en el consumo de electricidad y que ha sido siempre muy inferior (entre 5 y 10 veces menor) que la que pagamos, por ejemplo, los usuarios domésticos. En la actualidad hay mucha cháchara sobre la transparencia en la asignación de costes, la aditividad de los mismos y la no discriminación.

Pero la transferencia de rentas permanece inalterada. Seguimos pagando más unos para que otros se beneficien. En un bien como la electricidad la única diferencia razonable de entidad entre un consumidor doméstico y los sectores industriales intensivos es que los segundos incurren en un coste de distribución y los primeros no. Descontado el mismo, seguimos pagando mucho más.

La transferencia se produce a través de las llamadas tarifas de acceso, que son determinadas administrativamente y que repercuten de manera desigual los llamados costes de acceso: primas a las energías renovables, precios del transporte, de la distribución, otros costes menores, y….la anualidad correspondiente para pagar el déficit de años anteriores. Aunque se habla muy poco de esto, se trata de unos 1.500 millones de Euros al año.

El día 1 de julio de 2009 desaparecieron las tarifas integrales (precios fijados por el gobierno) y fueron sustituidas por precios determinados por mecanismos de oferta-demanda entre productores de electricidad y consumidores. Permaneció como excepción la llamada Tarifa de Último Recurso a la que pueden acogerse si lo desean los consumidores que tiene menos de 10 kW de potencia consumida.

Es decir la práctica totalidad de los hogares y buena parte del sector servicios y de la pequeña empresa, que representan más del 90 % de los contratos eléctricos, pero sólo un 40 % de la electricidad consumida.

Esta TUR funciona como un sistema de precios máximos que en teoría protegen a los usuarios de los excesos de las compañías eléctricas. El problema es que durante el primer semestre de 2009 la Comisión Nacional de la Energía estima que hubo un superávit de 1.146 Millones de Euros por parte de los pequeños consumidores. O dicho sin eufemismos, que los usuarios domésticos depositamos a través de la factura eléctrica 1.146 Millones en los bolsillos de los grandes consumidores industriales. Indoloros, sin trampa ni cartón, sin que nadie lo sepa ni por tanto proteste.

La situación por tanto para el Gobierno es difícil y, dado que en las negociaciones con el sector eléctrico previas a la promulgación del Decreto-Ley 6/2009 , cometió el error de no forzar más al sector eléctrico a recortar sus pretensiones y les reconoció un déficit excesivo, hoy tiene adoptar medidas que con seguridad serán impopulares.

Todo apunta a que se decantará por recortar de un lado los ingresos de las renovables (la pregunta es ¿cuánto y a quién o a quiénes? y si este recorte permitirá alcanzar los objetivos asignados a medio plazo a estas fuentes energéticas) y de otro aumentará las tarifas de acceso a los pequeños usuarios, dado que en todos los documentos que ha entregado insiste en que los precios que paga el sector industrial por la electricidad son significativamente mayores que los de la media europea. Por otro lado cuando se habla de “profundizar en la liberalización” se deja bastante claro que en modo alguno plantea abandonar el mercado mayorista y sus absurdos mecanismos de funcionamiento.

En resumen y en definitiva el PSOE pide a los restantes grupos políticos compartir la impopularidad de una serie de medidas que son necesarias porque se ha aceptado mantener el fracasado mercado eléctrico heredado de los Gobiernos del PP (La ley básica es de 1997) en un contexto en el que sucesivamente se ha producido una subida de precio de las materias primas (2002-2007) y una abrupta caída de la demanda por la crisis. Y el problema adicional es que casi nadie parece entender la naturaleza del problema y apenas se oyen voces críticas que apunten salidas alternativas.


TIERRA DE CAMPOS VIVA PIDE APOYO A LOS ALCALDES DEL CAMINO DE SANTIAGO PARA RECHAZAR EL CEMENTERIO NUCLEAR

Pide al MITyC la eliminación inmediata de las candidaturas al ATC de Melgar de Arriba y Santervás de Campos


Tierra de Campos.- La plataforma Tierra de Campos Viva se ha dirigido al alcalde de Santiago de Compostela y a todos los alcaldes que presiden municipios situados en el Camino de Santiago, a su paso por las provincias de Burgos, León, Palencia y Valladolid, solicitándoles que manifiesten públicamente y mediante escritos dirigidos al Presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y a la Consejería de Cultura, al Presidente del Gobierno Central, al Ministro de Industria, Turismo y Comercio y a la Ministra de Cultura su rotundo rechazo a la construcción del Almacén de Residuos Radiactivos de las centrales nucleares españolas, en las proximidades del Camino de Santiago.


Melgar de Arriba y Santervás de Campos, cuyos ayuntamientos han ofrecido terrenos para albergar el cementerio nuclear, son municipios por los que transcurre el Camino de Santiago Madrileño. Además, también quedaría afectado el Camino Francés, que se encuentra a menos de 10km de Melgar de Arriba, lo que convertirá en zona nuclearizada un amplio tramo del Camino de Santiago entre las provincias de León, Palencia y Valladolid. El Ministerio de Industria considera zona nuclearizada o afectada, un radio de 30 kilómetros en torno a la instalación nuclear.


La plataforma considera que la posibilidad de que el ATC se construya en Melgar de Arriba o Santervás de Campos, es incompatible con la puesta en valor y la conservación integrada (cultural, paisajística, ambiental y socioeconómica) de este Bien de Interés Cultural, que posee un ingente valor patrimonial y acumula reconocimientos europeos y universales ya que ha sido declarado “Primer Itinerario Cultural Europeo”, y "Patrimonio Mundial de la Humanidad”.


“En este Año Santo Compostelano de 2010 apelamos a la responsabilidad que tienen los alcaldes de los municipios jacobeos en la tutela del Camino de Santiago y les pedimos que salgan en legítima defensa de los intereses turísticos, económicos y comerciales que podrían verse perjudicados en sus municipios”, ha declarado Ángeles Murciego, portavoz de Tierra de Campos Viva.


Además de la enorme significación cultural del Camino de Santiago, este itinerario constituye un importante motor económico y recurso turístico de primer orden para las seis comunidades autónomas que atraviesa (Galicia, Castilla y León, Madrid, La Rioja, Navarra, y Aragón) , por eso y más aún en tiempos de crisis, no se puede tolerar que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pretenda emplazar el cementerio nuclear en el Camino Tradicional Madrileño, a escasos kilómetros del Camino de Santiago Francés y por ello la plataforma reitera su demanda al MITyC para que elimine Melgar de Arriba y Santervás de Campos de la carrera por el ATC.




martes, 20 de julio de 2010

Programa sobre los afectados de uranio de la fábrica de Andújar en RNE, En Primera Persona



Esta semana En Primera Persona, programa de RNE, rescatamos los tetimonios de los antiguos trabajadores y de las viudas de la primera fábrica de uranio que hubo en nuestro país. Funcionó durante 21 años hasta 1981 que fue enterrada para pasar al olvido, pero sus chimeneas todavía expulsan gas radón y siguen contaminando. No en vano, al parecer la provincia de Jaén es la que más radioactividad concentra y sus habitantes tienen un alto índice de mortandad. Los más afectados fueron los trabajadores que estuvieron en contacto directo con el uranio, comiendo el bocadillo encima de un bidón de uranio o manipulándolo durante años. Las cifras lo dicen todo. De los 126 trabajadores que había, sólo quedan 20 ó 23 en pie y todos están enfermos de algún cáncer que les carcome. Y las viudas tienen que vivir con la versión oficial que confirma que sus maridos murieron, algunos muy jóvenes, de enfermedad común y no de una enfermedad profesional como reclaman los afectados (18/07/10).

IVM

lunes, 19 de julio de 2010

EL MINISTERIO DE INDUSTRIA OBLIGADO A ENTREGAR LOS INFORMES CLAVE SOBRE EL CEMENTERIO NUCLEAR

Auto de la Audiencia Nacional en el recurso ecologista contra el proceso del ATC.

La Audiencia Nacional estima el recurso de Greenpeace,
al que se opuso el abogado del Estado del Ministerio de Industria

La Audiencia Nacional, en un reciente auto derivado del recurso contencioso-administrativo interpuesto por Greenpeace contra el proceso del cementerio nuclear, ordena al Ministerio de Industria que incluya en el expediente que ha de entregarse a las organizaciones demandantes los siguientes documentos: Proyecto Técnico del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares, Estudio de Seguridad del ATC, Proyecto Técnico del Centro Tecnológico Asociado al ATC para experimentación con residuos radiactivos y radiactividad, Estudio de Seguridad del Centro Tecnológico y los Informes sobre la protección física del emplazamiento del complejo.

Estos son los informes clave del proyecto del cementerio nuclear que promueve el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) y que éste, a través del abogado del Estado, se negaba a presentar.

Estos son los informes clave del proyecto del cementerio nuclear que promueve el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) y que éste, a través del abogado del Estado, se negaba a presentar.

Para Greenpeace esta actitud secretista y obstrucionista del Ministerio de Industria es una demostración patente de la falta de trasparencia del proceso del cementerio nuclear emprendido por el MITyC y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA, que depende de aquel). Este proceso se ha caracterizado también por la ausencia de mecanismos de participación pública previos al inicio del proceso, por la actuación a espaldas de los ciudadanos y por la búsqueda de candidatos negociada en secreto.

En ese sentido, este proceso puede considerarse ilegal pues vulnera claramente los principios jurídicos contenidos en el Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente (conocido como Convenio Aarhus), elaborado en Aarhus (Dinamarca) el 25 de junio de 1998, ratificado por España mediante instrumento de 15 de diciembre de 2004 y en vigor en nuestro país desde el 29 de marzo de 2005.

Por ello, a finales del pasado mes de febrero, Greenpeace interpuso un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional (al que se ha sumado Ecologistas en Acción) para impugnar la Resolución del 23 de diciembre de 2009 de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Industria que daba inicio al proceso de búsqueda de candidatos para alojar el cementerio nuclear centralizado (ATC) y su centro de experimentación nuclear asociado.

La Audiencia Nacional, en una resolución de fecha 23 de marzo, dió traslado a las organizaciones demandantes del expediente administrativo sobre el ATC y su centro de experimentación nuclear asociado que le había remitido el MITyC, y emplazó a Greenpeace y Ecologistas en Acción a formular, en un plazo de 20 días, la demanda correspondiente.

El expediente remitido por el Ministerio de Industria a la Audiencia Nacional constaba de 8 documentos, todos ellos referidos a cuestiones normativas y procedimentales, sin que figurase ni un solo documento en el que se pueda conocer las condiciones concretas del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos de alta actividad (ATC) y su centro tecnológico asociado, determinantes para conocer si la resolución se ajusta a derecho.

Debido a ello, Greenpeace planteó un recurso de súplica para recabar los informes citados, entre otros, con el fin de disponer de la información relevante sobre el proyecto del cementerio nuc lear y su centro de experimentación nuclear asociado. A pesar de la negativa del MITyC, la audiencia Nacinal ha estimado el recurso de Greenpeace.

Cabe destacar que nadie, ni siquiera los alcaldes de los pueblos que se han postulado como candidatos a albergar el cementerio nuclear, ni los parlamentarios del Congreso de los Diputados, del Senado o de los parlamentos autonómicos, ha podido ver estos documentos antes de que el Ministerio de Industria pusiera en marcha el proceso del ATC. Lo cual, a juicio de Greenpeace, es una demostración clara de la vulneración del Convenio Aarhus por parte del Ministerio de Industria.

De hecho, la violación del este Convenio ya ha sido reconocido explícitamente por el Parlamento de Cataluña, en su Resolución contraria a la instalación del cementerio nuclear en Cataluña aprobada el pasado 11 de marzo, con los votos a favor de PSC-PSOE, CiU, ERC y ICV, y ningún voto en contra. En el punto 2 de dicha Resolución el Parlamento reconocía que la candidatura de Ascó (la única de Cataluña) no ha cumplido con los requisitos de información y participación pública establecidos en el Convenio de Aarhus.

La organización ecologista recuerda que TODAS las comunidades autónomas en las que se encuentran los municipios que han presentado su candidatura al Ministerio de Industria han mostrado ya su rechazo a albergar en su territorio ese cementerio nuclear. Tras los rechazos de Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura, han seguido los claros recxhazos de las CC.AA. De Castilla y León y Valencia, gobernadas por el PP.

“Ante el rotundo rechazo social, territorial y político suscitado ante este proyecto, Greenpeace pide al Gobierno y al PP que acuerden, en el Pacto Energético que están negociando, la paralización del proceso del cementerio nuclear”, ha declarado Carlos Bravo, responsable de la Campaña de Energía de Greenpeace.

FIN DEL COMUNICADO

sábado, 17 de julio de 2010

Gran VERBENA POPULAR




Rumba Flamenca:
LOS SONES DEL CHICHARRO
Discomovil:
IGANFU

Lugar: Plaza Mayor de Fontihoyuelo, Valladolid

Día y hora: 30 de julio de 2010, viernes, 10 noche.

domingo, 11 de julio de 2010

¡Atención! Mina Nuclear

REPORTAJE: EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS

EL PAÍS visita un depósito de residuos radiactivos en peligro de hundimiento en Alemania

LAURA LUCCHINI 11/07/2010
A es la primera letra de Aufpassen (atención, en alemán). La enorme letra, tallada en madera, está situada en un campo verde en una colina de la Baja Sajonia, al sur de Berlín. El idílico paisaje esconde uno de los dramas de la Alemania actual. Aquí hay minas de sal en las que se han venido almacenando residuos nucleares desde los años sesenta. Pero las minas amenazan ahora con hundirse a causa de una constante filtración de agua. Evitarlo implica una lucha contra el tiempo: evacuar los 126.000 barriles almacenados antes de que ocurra el desastre, que los expertos esperan com omáximo en 2026. El incidente abre nuevos interrogantes en un país cuyo Gobierno planea prorrogar el plazo de vida de las centrales nucleares, anulando la norma aprobada por el Gabinete de Gerhard Schröder en 2001, que establecía el abandono paulatino de la energía atómica hasta la renuncia total en 2021.

El eterno problema del uso de la energía atómica es encontrar un lugar seguro donde almacenar los residuos, porque los desechos nucleares permanecen activos durante miles de años. A finales de los sesenta, Alemania creyó encontrar la solución a este problema construyendo depósitos dentro de las minas de sal, muy frecuentes en la Baja Sajonia, considerados lugares seguros para millones de años. El primer depósito de residuos nucleares bajo tierra se construyó en 1967 en la mina de Asse II, a media hora de la ciudad de Braunschwieg. Veinte años más tarde, un chorro de agua y sal, mezcla altamente corrosiva, comenzó a penetrar en la mina. Actualmente, se drenan 12.000 litros de agua al día de la mina. Todavía no se sabe de dónde provienen. Ecologistas y expertos temen que lamina se hunda en un plazo de entre 10 y 20 años.

Para bajar a la mina es necesario equiparse adecuadamente. Túnica blanca, zapatos de goma, casco con luz y contador al cuello para medir la radiactividad. Al interior se baja en un ascensor de hierro. Los trabajadores se saludan con sonoros Gluck auf!, que significan algo así como "buena suerte".

A 450metros bajo tierra, en la parte más alta de la mina, la temperatura supera los 33 grados y el aire es seco. La sal se pega a la piel de las mejillas y deja los labios blancos. Es un lugar impresionante. Enormes cuevas que parecen catedrales se suceden a medida que se va bajando por la cavidad, en forma de cono, a lo largo de 400 metros de profundidad. En total hay unas 130 cámaras, conectadas por una estructura de galerías por las que los trabajadores se mueven con unas furgonetas tipo pick-up, que no pueden superar los 30 kilómetros por hora. En total, el depósito ocupa un volumen de 3,3 millones de metros cúbicos.

Hendiduras paralelas se repiten idénticas a lo largo de las paredes de la cueva de sal. Annette Pralitz, responsable de comunicación, indica una grieta con un dedo y explica: "La colina se ha movido seis metros desde los años setenta hasta hoy, estas rayas son el resultado de su movimiento, que ha provocado también grietas". En esta parte de lamina se puede observar la maquinaria para producir el cemento con el que se tapan las grietas y se cierran los almacenes.

A 685 metros bajo tierra se encuentra la piscina donde se recoge el agua que se filtra en la mina. "Si el agua entrara en contacto directamente con los residuos podrían contaminar hasta la biosfera" avisa Pralitz. En la mayoría de los almacenes que están bajo control constante, nada semejante ha ocurrido todavía. La empresa sostiene que no hay datos concretos sobre el estado de los depósitos, pero en varias ocasiones las autoridades federales han admitido el hallazgo en el agua de rastros de cesio, plutonio y americio, un hecho que avalaría la hipótesis de que el agua ha entrado en contacto con los residuos nucleares y de que los barriles en las cámaras cerradas estén dañados. Es la tesis que defiende también el movimiento de ciudadanos Aufpassen, los que han colocado la letra "A" como signo de protesta en la zona.

Wolfram König, presidente de la Oficina Federal de Protección Radiactiva (BfS), asegura que duerme bien por la noche a pesar de la responsabilidad que pesa sobre él. "No sabemos cuáles pueden ser las consecuencias de estas filtraciones y tampoco de dónde proceden. El dato positivo es que son constantes y estables desde hace tiempo. Lo que estamos haciendo es mantenerlas permanentemente bajo control".

Entre las distintas opciones que se han barajado para atajar el problema está la de vaciar el depósito. Pero ¿cómo? "Esta solución implica toda una serie de problemas. Entre ellos, el de que no sabemos en qué estado se encuentran los barriles", explica König. Según sus datos, desde 1978 han sido almacenados 1.293 barriles con residuos de mediana radiactividad, y 124.494 con radiactividad débil.

Mientras muestra una imagen de 1978 en la que los contenedores de escorias aparecen ordenados en una habitación, a una profundidad de alrededor de 700 metros bajo tierra, König admite que no tiene modo de saber "en qué estado se encuentran estos barriles y qué tipo de atmósfera se ha creado en estos depósitos, ya que fueron cerrados herméticamente hace treinta años". Parte del problema reside tambien en la falta de documentación sobre la basura atómica volcada en aquella época.

Por eso, los residuos solo podrían moverse si estuviera a punto la tecnología necesaria para penetrar en los almacenes cerrados y controlar el estado de los contenedores y de las cámaras. Eso requiere además construir máquinas que permitan extraer rápidamente los barriles y moverlos a un depósito temporal que todavía no ha sido encontrado. König apunta a 2026 como fecha verosímil para solucionar todas estas cuestiones. El coste sería de miles de millones de euros. Otro depósito, el de Morsleven, en territorio de la que fue la Alemania comunista, sufre problemas parecidos a los de Asse II. Mientras tanto, el mismo Gobierno que se dispone a prorrogar el tiempo de vida de las centrales nucleares a propuesto subir los impuestos a las empresas del lobby atómico (Eon, RWE, EnBW y Vattenfall). El dinero recaudado serviría también para pagar las operaciones necesarias y tratar de evitar un desastre medioambiental.

sábado, 10 de julio de 2010

TIERRA DE CAMPOS VIVA SE CONCENTRA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN SAHAGÚN

Pide la eliminación inmediata de las candidaturas al ATC de Melgar de Arriba y Santervás de Campos


Sahagún (León).- Un grupo de mujeres de la plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva se ha concentrado hoy sábado en la Plaza Mayor de Sahagún para reiterar su petición a los ayuntamientos de Santervás de Campos y Melgar de Arriba para que retiren sus candidaturas a la instalación del Almacén Temporal Centralizado de Residuos Radioactivos de Alta Actividad.

Las integrantes de la Plataforma tienen intención de continuar con las concentraciones en la Plaza Mayor de Sahagún cada sábado desde las 11 de la mañana, como acto de protesta ante la amenaza que sigue suponiendo el cementerio nuclear e invita a todas las mujeres de la zona a que se concentren con ellas para decir no a este proyecto. Además se continúa la recogida de firmas para que todo el interesado pueda dejar constancia de su rechazo.

“Sahagún se encuentra a tan sólo 14 kilómetros de los terrenos donde se quiere construir el cementerio nuclear y los sábados su mercado reúne a gente de toda la comarca, por eso nos vamos a seguir concentrando aquí cada sábado para recoger firmas contra el ATC y pedir que Melgar de Arriba y Santervás de Campos retiren sus candidaturas al ATC”, ha declarado Esperanza Jiménez, portavoz de la Plataforma.

A pesar de que las Cortes de Castilla y León y la Diputación de Valladolid se han sumado recientemente a las Diputaciones de León, Palencia y Soria junto con multitud de municipios de Tierra de Campos en su rechazo al cementerio nuclear, Tierra de Campos Viva recuerda que Melgar de Arriba y Santervás de Campos siguen dentro de la carrera por albergar la instalación nuclear y el centro de experimentación asociado, mientras el Ministerio de Industria no elimine las candidaturas o hasta que los alcaldes de los dos municipios terracampinos retiren sus candidaturas.


FIN DEL COMUNICADO

viernes, 9 de julio de 2010

Visita al doctor




miércoles, 7 de julio de 2010

La gran industria estudia construir dos centrales nucleares en Zorita

Se contempla invertir 4.000 millones
Carmen Monforte - Madrid - 07/07/2010. Cinco Días.com

A la vista de la experiencia de Finlandia, donde la poderosa industria papelera del país, a través de TVO, construyó hace varios años dos centrales nucleares para el autoconsumo de energía, un grupo de empresas industriales españolas han realizado un estudio con este mismo fin. Entre los promotores de la idea se encuentran los integrantes de la asociación de los grandes consumidores de energía (AEGE), la siderúrgica ArcelorMittal, Asturiana de Zinc o el grupo de aluminio Alcoa, aunque también han mostrado interés otras compañías .

La idea, plasmada en un estudio a cuyo contenido ha tenido acceso CincoDías, se articuló hace más de un año en torno a la eléctrica Unión Fenosa (hoy Gas Natural Fenosa), con el objetivo de aprovechar el emplazamiento de la central nuclear de Zorita (Guadalajara), cuyo cierre se decretó en 2002 y que está ya en pleno proceso de desmantelamiento. Según el informe elaborado por una consultora, en dicho emplazamiento se construirían, como una de las opciones, dos plantas de unos 1.000 megavatios (MW) de capacidad cada una, con una inversión de 4.000 millones de euros.

En este cálculo se tuvo en cuenta la experiencia de TVO en la tercera nuclear que está construyendo en Olkilouto, cuyo presupuesto inicial, de 3.000 millones, se ha duplicado. Algo que consideran normal fuentes de los promotores españoles, "pues se trata de un prototipo un EPR de tercera generación de Areva y en estos casos las desviaciones se consideran algo normal". De hecho, también se ha duplicado el plazo de construcción y los socios se reclaman fuertes indemnizaciones en los tribunales.

En el caso español, el estudio propone tres opciones para los fabricantes del reactor atómico: la francesa Areva y las estadounidenses General Electric y Westinghouse, que podría elegir el propio Gobierno según sus compromisos políticos. El estudio económico de las dos plantas nucleares, que necesitarían al menos una década para funcionar a pleno rendimiento, arroja como resultado un precio medio de la electricidad producida de unos 40 euros el megavatio/hora (MWh), lo que se considera una buena cifra en el largo plazo.

La idea combina la necesidad de dar uso al emplazamiento de las viejas centrales, en este caso la de Zorita, y la de hacer frente al encarecimiento de los precios de la electricidad tras la desaparición de la tarifa de la industria (tras la liberalización sólo se mantiene la de los domésticos). De hecho, el proyecto se plantea para el autoconsumo de los socios que participen en la central, que pagarían la electricidad a precio de coste: "Una integración aguas arriba para que todo quede en casa y que la industria controle al margen del mercado (pool) su coste principal, que es el de la energía", aseguran las fuentes antes citadas.

Decenas de socios
Aunque los promotores del proyecto son esencialmente los socios AEGE, de salir adelante en un futuro, en el sector están convencidos de que se sumarían decenas de empresas de otros sectores industriales, entre ellas, las que integran la comercializadora de electricidad Fortia, creada tras la desaparición de la tarifa industrial en julio de 2008, que provocó una subida de los costes del 60% en los meses posteriores.

Precisamente, en unas declaraciones a finales de ese año, el presidente de Fortia, Juan Estarellas, dejó la puerta abierta a participar en el futuro en alguna central eléctrica "para lograr unos precios de la energía competitivos". El modelo -dijo entonces- sería el seguido por el sector en Finlandia y Francia, que tienen presencia en dos proyectos nucleares de tercera generación. Los socios de Fortia consumen 18.000 GWh por año.

Muchas reuniones
El estudio para construir una futura central nuclear en España ha sido fruto de numerosas reuniones entre las empresas que lo han alentado. Y, aunque en ellas se exigió una estricta confidencialidad, el informe lo conocen muchos ejecutivos de compañías y organismos energéticos.

Un proyecto conocido en Moncloa
El estudio para promover un proyecto nuclear data del año pasado, pero sigue ahí, y es el primero que elaboran en serio empresas españolas en más de 30 años. No obstante, algunas cosas han cambiado en este periodo. Gas Natural ha tomado el control de Unión Fenosa, la eléctrica artífice del estudio, y en la gasística no faltan escépticos sobre el mismo. Además, la crisis de la demanda energética ha puesto al descubierto una sobrecapacidad que no ayuda.
Otra traba que los promotores consideran difícil de superar es la posición de la Presidencia del Gobierno, que estaría al tanto del proyecto, en contra de la energía nuclear. Algo que quedó patente tras la decisión el año pasado de clausurar la central de Garoña en 2013. Ayer mismo, el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, aseguró que un debate sobre nuevas nucleares en España no parece "objetivamente adecuado" en la coyuntura actual. El sistema tiene sobrecapacidad y la demanda en la próxima década será "inferior" a la anterior. Marín consideró además "sorprendente" que el debate no se hubiese producido en 2000, cuando había "auténticos problemas de seguridad de suministro".
Aunque al proyecto vería la luz en varios años, la gran industria "debe diseñar sus estrategias a la largo plazo", aseguran las mismas fuentes del sector, que consideran que el coste de la energía será determinante en la posible deslocalización de estas empresas.

lunes, 5 de julio de 2010

Nos siguen tomando por imbéciles

05.07.10 - 00:57 -
PEDRO VICENTE blogs.nortecastilla.es/pedrovicente


En el fragor del pasado debate sobre el estado de la comunidad, y sin que la oposición socialista hubiera aludido al asunto, el presidente Herrera sorprendió a propios y extraños anunciando la oposición de la Junta a que el cementerio nuclear (ATC) se ubique en Castilla y León. Era un repentino cambio de posición ciertamente llamativo.

Tras haber permanecido de perfil en torno al asunto, sin posicionarse en contra e incluso animando a los ayuntamientos -como hizo la inefable consejera de Medio Ambiente- a que presentaran candidaturas, en vísperas del plazo que se había dado el Ministerio de Industria para elegir el emplazamiento la Junta se descolgaba manifestándose en contra. ¿En vísperas, he dicho, de que se decidiera la ubicación? No, realmente no era así, puesto que esa decisión quedaba en suspenso ante el acuerdo entre el Gobierno central y el PP nacional de negociar un pacto de Estado en materia energética. Por lo tanto, el cambio de posición de la Junta en realidad no se ha producido en vísperas de que se resolviera el asunto del ATC, sino justo antes de entablar una negociación en la que esa decisión se adoptará en función de otras piezas colocadas simultáneamente sobre la misma mesa. En concreto, y por lo que a Castilla y León afecta, la reconsideración del cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña.

Es más, a tenor lo manifestado por Mariano Rajoy, el mantenimiento de Garoña constituye la principal exigencia del PP para que dicho pacto salga adelante. Y oído el ministro de Industria, Miguel Sebastián, no parece que el Gobierno esté cerrado a una posible marcha atrás en su decisión de cerrar dicha central. Habida cuenta del deterioro de la situación económica, del atasco en que se encuentran las energías renovables, de la deuda con las eléctricas y del interés de éstas por seguir explotando Garoña, todo apunta a que la vida útil de la central nuclear burgalesa va a ver prorrogada. Y esto es posiblemente lo que ha cogido por sorpresa a la Junta, que en un principio llegó a condicionar su posición sobre el ATC al cierre de Garoña, si bien más tarde, y en coherencia con la postura del PP, favorable a la energía nuclear, renunció a dicha condición y aceptó sin más la instalación del 'cementerio'.

Nadie esperaba, y Juan Vicente Herrera tampoco, que con el paso del tiempo Zapatero se viera en la necesidad de dar marcha atrás sobre el cierre de Garoña. Y que en dicha tesitura, y ante el rechazo político que el ATC genera en Cataluña, le viniera al pelo incluir en el mismo tique su ubicación en Castilla y León, cuyo Gobierno autonómico no ha venido manifestando objeción alguna al almacén nuclear. Y tendríamos así que desde la calle Génova se informa a la Junta de que el pacto energético en ciernes puede concluir con el 'rescate' de Garoña y la localización del ATC en nuestra comunidad autónoma.

Todo ello nos situaría ante un caso de mayúscula impostura política, consistente en cambiar inopinadamente de posición para no asumir la responsabilidad derivada de la que se ha mantenido antes creyendo que jamás se darían las circunstancias que obligaran a afrontarla. De otra forma no se explica esta sobrevenida oposición al cementerio nuclear, tanto por parte de la Junta como por la Diputación de Valladolid, que tan sólo 24 horas después abjuraba asimismo de su posición anterior, dejando tirados a los dos ayuntamientos de Tierra de Campos embarcados en esta aventura.

Han colaborado irresponsablemente a que Castilla y León comprara boletos en la tómbola del 'cementerio nuclear' y, cuando ven que nos puede caer el 'premio', salen diciendo que están en contra del sorteo. Otra vez que nos toman por imbéciles.

Algunos lo vemos así:


¡Actualizado! Mapa de la oposición a la ubicación del cementerio nuclear en Tierra de Campos


Urgente


El Ayuntamiento de Villalán ha aprobado una moción contra el ATC este sábado, 3 de julio de 2010.


En amarillo con el logo nuclear, los municipios de Tierra de Campos solicitantes del cementerio nuclear: Santervás de Campos y Melgar de Arriba.

¿Quién se opone a la instlación del cementerio nuclear en la comarca de Tierra de Campos en Castilla y León?

- En verde los Municipios y Mancomnunidades y Diputaciones que se oponen.
- Con sus escudos, las diputaciones provinciales de Valladolid, León y Palencia, y la Junta de Castilla y León.




Ver Mapa de municipios candidatos a albergar el cementerio nuclear en un mapa más grande

domingo, 4 de julio de 2010

Por un plato de ....