lunes, 28 de marzo de 2011

¿A qué esperas Sebastián?

PueblodeMayorga posted on marzo 18, 2011 12:06

Querido Ministro de Industria,

Te remito esta carta para recordarte unas palabras que pronunciabas en febrero de 2010, a propósito del proceso de selección de la ubicación para el ATC, o Cementerio Nuclear, que es más gráfico. Dijiste, sin tapujos, mirando a la cara a los periodistas, y tratando de burlarte de los “tocapelotas” que estaban en contra de tal infraestructura, que “tener miedo a la energía nuclear es cómo tenerle miedo a los eclipses”.

Tus sabías palabras querían comparar a aquellos ciudadanos medievales que creían en maldiciones, tiempos oscuros, y tratados esotéricos cuando veían que el sol desaparecía porque la luna lo tapaba. Básicamente, lo que venías a decirnos es que somos tontos del culo.

Pues bien, como veo que tu falta de memoria solo es comparable a tu soberbia, te remito esta misiva para pedirte que leas la prensa, oigas la radio, y veas la tele, y seas capaz de hacer un resúmen de lo que pasa y ha pasado en Japón, y que vaticines lo que va a pasar por allí en los próximos 20.000 años. Supongo que con tu sapiencia y buen tino será un resúmen brillante, como todas tus palabras.

Es cierto que las mías expresan toda “la tirria” que te tengo, no porque estés en tal o cual partido, sino por lo que representas. Te haces llamar socialista de izquierdas, y todas tus políticas se centran en el beneficio empresarial, la liberalización de los mercados, y el aumento de precios. A tus gloriosos años de ministerio se deben medidas tan ingeniosas como poner los termostatos a 24 º C en verano y no obligar a llevar corbata, reducir la velocidad a 110 Km/h en autovías y autopistas durante 4 meses, el magnífico proceso de selección del ATC, las nuevas tarifas de la luz, o que las operadoras de telefonía tenga más de 1 millón de reclamaciones de usuarios al año. Eso por no hablar de la espantada que pegaste tras perder las elecciones en Madrid. El mero hecho de permitir todo esto, y de no haber apostado por casi ninguna medida que beneficie al obrero de turno, al que Marx defendía, al que define el socialismo de verdad, te convierte en lo que realmente demuestras con frases tan célebres como la del eclipse: en un neocon” que va de “progre”.

No te compro tus argumentos, ni los respeto, porque tu intento de burla hacia sectores ecologistas, o antinucleares sin más, merece que un político de verdad, de los que está en el cargo para servir a la sociedad, no para servirse de su cargo, se vaya. Acabará tu carrera política y tendrás un currículum que dirá que fuiste Ministro de Industria, con lo que no tendrás problemas para encontrar un trabajo con un sueldo astronómico, al estilo Zaplana, por ejemplo, así que tus preocupaciones deben ser pequeñas.

Por eso te pido que te vayas. Que te hagas un lado, dejes paso, y nos brindes la oportunidad de no comparar tus discursos con aquello de echarle hueso de vaca al cocido que dijo Celia Villalobos, lo de comerse el chuletón de Arias Cañete, o bañarse en Palomares como Fraga. Ellos al menos, no trataron de burlarse de nadie, simplemente, hicieron el tonto para convencer a tontos de que no pasaba nada con la gripe porcina, con las vacas locas, o con las bombas nucleares. Algunos compañeros tuyos de partido pidieron entonces la dimisión de estos personajes; bueno, de Fraga no, que no dejaba hacer esas cosas el Generalísimo que empezó a construir las Centrales que hoy siguen funcionando en España.

Reflexiona, mira a tu alrededor, valora la situación de Japón, valora si merece la pena asumir ese riesgo, y valora, sobre todo, las lecciones que pretendes ir dando. Como la del eclipse no solo fue una lección, sino un intento de burla hacia una gran parte de esta sociedad, gánate la dignidad, y dimite. ¿A qué esperas para hacerlo? ¿A qué esperas Sebastián?

WINSTON SMITH

miércoles, 23 de marzo de 2011

COMUNICADO DE PRENSA

23 de marzo de 2011

LA FISCALIA RETIRA LA ACUSACIÓN Y PIDE LA ABSOLUCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE TIERRA DE CAMPOS VIVA ACUSADOS POR EL ALCALDE DE SANTERVAS DE HABER PRODUCIDO DAÑOS

Medina de Rioseco.- La Fiscalía ha retirado la acusación contra los miembros de Tierra de Campos Viva a los que el alcalde de Santervás de Campos, Santiago Baeza Benavides, había acusado de causar daños en propiedades privadas y en el mobiliario urbano y ha pedido su absolución en el juicio celebrado en el Juzgado de Instrucción de Medina de Rioseco.

La denuncia fue interpuesta por Santiago Baeza el 25 de agosto de 2010 por poner pegatinas contra el Cementerio Nuclear en casas particulares y en el mobiliario urbano. Durante el transcurso del juicio Baeza ha reconocido que el no había presenciado los hechos y que se lo habían contado sus hermanas y su cuñado, sin que estos hayan comparecido en el juicio para verificar la denuncia presentada. Igualmente, el edil de Santervás ha reconocido a preguntas del Ministerio Fiscal y de la Defensa que algunas de esas pegatinas se encontraban en domicilios particulares, cuyos dueños no presentaron denuncia alguna, y que no tenía fotografías de los supuestos daños.

Según consta en el expediente, la Guardia Civil tramitó una diligencia con fecha de 30 de Agosto de 2010 en la que se hacía constar que ese día no existía pegatina alguna en los lugares denunciados.

Ante la falta de credibilidad de la denuncia, el Ministerio Fiscal ha solicitado la libre absolución de las acusadas y ha retirado la acusación en el mismo acto del juicio. En esta situación, la jueza ha preguntado al Alcalde si quería continuar con la acusación, a lo que en primer lugar el Baeza respondió que “si se lo podía pensar” para acabar retirando también su acusación.

Por su parte, las acusadas han reconocido que forman parte de la Plataforma Tierra de Campos Viva, que siempre se han manifestado públicamente en contra del Cementerio Nuclear, pero que no son autoras de los actos que se les imputaban y que consideran que la actuación del Alcalde responde a cuestiones de índole personal.

El abogado de las acusadas, Enrique Ríos Argüello, ha calificado la actuación del denunciante de “lamentable, puesto que no se puede poner en marcha el mecanismo de la Justicia sin pruebas y de forma caprichosa por venganzas personales, puesto que una denuncia penal es una cuestión muy seria que obliga a movilizarse a la Guardia Civil, a la Fiscalía, y a los jueces”.

Desde Tierra de Campos Viva queremos reiterar nuestro total apoyo a los miembros de la plataforma denunciados, e insistir en que los Ayuntamientos de Melgar de Arriba y Santervás de Campos deberían retirar sus candidaturas, y no buscar enfrentamientos personales con vecinos de sus pueblos que se han manifestado en contra, respetando la opinión de todos ellos, y el derecho a la libertad de expresión.

martes, 22 de marzo de 2011

Entrevista en rtvCyL7

A raiz del comunicado conjunto de todas las plataformas anticementerio nuclear a nivel nacional, cuyo mensaje era:

Grupos anti-cementerio nuclear creen que el accidente en Fukushima "evidencia que la seguridad absoluta no existe"

Ha surgido una entrevista en la Televisión de Castilla y León, que podeis ver a partir del minuto 31 del siguiente enlace:

lunes, 21 de marzo de 2011

Comunicado de prensa

21 de marzo de 2011

LOS GRUPOS ANTICEMENTERIO NUCLEAR CREEN QUE LA PRÁCTICA DEMUESTRA QUE LAS INSTALACIONES NUCLEARES NO SON SEGURAS

Las plataformas anti-cementerio nuclear manifiestan su solidaridad con el pueblo japonés y muestran su preocupación por las consecuencias que pueda tener el drama que está sufriendo a consecuencia del doble desastre natural y nuclear.

Los colectivos opuestos al almacén centralizado de residuos nucleares creen que el accidente en la central de Fukushima I deja en evidencia que en la práctica la seguridad absoluta en las instalaciones nucleares no existe. Tal como ha quedado demostrado en reiteradas ocasiones, son vulnerables a los fallos humanos y técnicos, a las catástrofes naturales, y tampoco tienen garantizada su seguridad frente a ataques militares o terroristas.

Así mismo, las plataformas recuerdan que en la convocatoria del Ministerio de Industria para el proceso de selección del emplazamiento se anunciaba que el almacén nuclear llevaría asociado un centro de experimentación con combustible nuclear gastado, que lleva implícito la construcción de un pequeño reactor nuclear, multiplicando el riesgo de accidente.

Además, la triste experiencia reciente de Fukushima ha demostrado el peligro potencial del combustible nuclear gastado, cuya actividad radiactiva, que perdura durante miles de años, supone una grave amenaza en caso de accidente o de un posible atentado terrorista.

Los grupos anti-cementerio nuclear advierten que en el caso del Almacén Temporal Centralizado de Residuos Radiactivos de Alta Actividad que pretende construir el Gobierno carece de proyecto técnico y de proyecto de seguridad, como dejó patente la Audiencia Nacional en la providencia de 23 de junio del año pasado.

Firman este comunicado:

CANC (Coordinadora Anticementiri Nuclear de Catalunya)

Plataforma Anticementerio Nuclear de Guadalajara

Plataforma Anticementerio Nuclear de Zarra

Plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva

Plataforma Antinuclear Norte de Palencia

Plataforma Ciudadana Cementerio Nuclear No en Extremadura

Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca

martes, 15 de marzo de 2011

'Fukushima es como un Chernobil a cámara lenta'

Según un experto del CSIC Efe | Barcelona
Actualizado martes 15/03/2011 17:45 horas

El radiobiólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Eduard Rodríguez-Farré ha asegurado hoy que el accidente en la central de Fukushima está siendo como "un Chernobil a cámara lenta", en alusión al incidente nuclear de la planta ucraniana en 1986, el más grave de la historia.

A juicio de este experto, las últimas noticias sobre las explosiones en la central japonesa, aunque contradictorias, aconsejarían elevar a 6 el nivel de alarma atribuido por la Agencia Internacional de Energía Atómica a este suceso, un punto por debajo con el que se calificó al de Chernobil, cuando la mayor parte de la radiactividad se diseminó en un momento.

"Cada día está explotando un reactor, y aunque se diga que se está conteniendo, la situación va a peor y hay muchos ingenieros internacionales que aseguran que está descontrolada; realmente el temor es de un accidente grave, lento pero que va en aumento y en el que ya se está diseminando radiactividad", argumenta el científico a Efe.

Mucho más grave de lo admitido

En este sentido, cree que el accidente "se les ha escapado de las manos" a los técnicos japoneses y que "es mucho mayor de lo que se está diciendo, con tres reactores averiados, explosiones espectaculares, y por mucho que aseguren, se ha producido una alteración estructural del sistema... y aún quedan más reactores".

Rodríguez-Farré señala que en Fukushima se está asistiendo a un accidente casi cotidiano y que los principales riesgos los están sufriendo los trabajadores, algunos de los cuales han sido ya hospitalizados con irradiaciones graves.

El científico del CSIC apunta que el aumento del área de la que se está evacuando a la gente refleja que las emisiones de radiaciones son más graves de lo que dicen las administraciones japonesas y que éstas variarán según las condiciones meteorológicas, ya que, por ejemplo, si llueve se acumulará más radiactividad.

Radiación en Tokio y en la costa rusa

"Está llegando a Tokio, en Rusia la han detectado en su costa del Pacífico. La diseminación es totalmente imprevisible si no se tiene el cuadro meteorológico concreto, pero en áreas bastante extensas se están alcanzado niveles de radiación preocupantes: un milisievert por hora, que es la dosis máxima que puede recibir la población en un año", remarca.

Este experto, autor de varios estudios sobre los efectos del desastre de Chernobil, ha advertido del riesgo de la dispersión del plutonio que se encontraba en las piscinas de la centralsituadas prácticamente al nivel del mar y de las que no se ha informado si el tsunami pudo afectar al igual que a los reactores.

El plutonio dispersado en el ambiente permanece miles de años y también es altamente tóxico.

Sin querer ser catastrofista, Rodríguez-Farré ha subrayado que el escenario más pesimista pasaría por una sucesiva explosión de los reactores, que se fundiera su núcleo y se diseminara la radiactividad, "una cantidad inmensa, porque incluso en Chernobil, que se diseminó mucha radiactividad, en la zona del sarcófago quedó una cantidad enorme, lo que provocó una gran número de muertos entre los liquidadores" (los técnicos que sellan la planta), algo que teme se pueda reproducir en Japón.

Improbable que llegue a Europa Occidental

Por otro lado, el radiobiólogo no ve factible que los efectos de esta radiación lleguen a España y puntos de la Europa occidental.

"Es poco probable, y aunque no hay nada imposible en estos casos, estamos a 12.000 kilómetros. A Rusia, a China, a Taiwan puede llegar. ¿A Europa? dependerá de la circulación de las células atmosféricas y esa es una cuestión que puede variar por muchas factores", ha explicado Rodríguez-Farré, que ha recordado que en el caso de Chernobil, la nube tóxica llegó a rozar España y obligó a matar toda la cabaña de renos de las zonas árticas.

Como Japón no es un exportador de alimentos, tampoco hay que temer -señala el científico- que puedan llegar productos agrícolas contaminados en un futuro a los mercados europeos.