martes, 6 de abril de 2010

Greenpeace y las plataformas anticementerio nuclear presentan una campaña publicitaria que advierte del daño al turismo de Castilla y León


COMUNICADO DE PRENSA

6 de abril de 2010

GREENPEACE Y LAS PLATAFORMAS ANTICEMENTERIO NUCLEAR PRESENTAN UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA QUE ADVIERTE DEL DAÑO DE UN CEMENTERIO NUCLEAR AL TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN

Greenpeace y las plataformas anticementerio nuclear piden al presidente Herrera que salga en defensa de los valores de Castilla y León y se oponga con firmeza al almacén de residuos que promueve el Ministerio de Industria

Greenpeace, la Plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva, la Plataforma Antinuclear Norte de Palencia y la Plataforma contra el cementerio nuclear de Torrubia de Soria han puesto en marcha hoy una campaña publicitaria que alerta del daño que el cementerio nuclear tendría sobre el turismo natural, cultural y gastronómico de Castilla y León.

Castilla y León es mundialmente conocida por su extraordinaria riqueza natural y su valiosísimo patrimonio histórico y cultural. Además, su excelente gastronomía, que refleja el gran potencial agroalimentario de su territorio, goza de sobrado reconocimiento en el exterior. Prueba de ello es la importancia creciente que el turismo cultural, rural, de Naturaleza y gastronómico tienen para la economía de la Comunidad Autónoma.

Lamentablemente, Castilla y León corre el riesgo de perder este merecido prestigio internacional y pasar a ser más conocida como el cementerio nuclear de España. Ante esa situación, las organizaciones piden al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que actúe con firmeza en defensa de estos valores y se oponga de forma rotunda a que Castilla y León albergue el almacén centralizado de residuos radiactivos de alta actividad de las centrales nucleares españolas (ATC) que promueve el Ministerio de Industria que dirige Miguel Sebastián.

Para las organizaciones las millonarias inversiones de la Junta de Castilla y León en sus campañas de defensa y promoción de los valores turísticos y gastronómicos de la comunidad autónoma, corren el riesgo de caer en saco roto, si el cementerio nuclear se instalase finalmente en la región.

Castilla y León es hoy ejemplo mundial de región turística de interior por su excelencia. El creciente interés del ciudadano, de dentro y fuera de nuestro país, por hacer turismo en parajes naturales o por el patrimonio histórico ha resultado muy beneficioso para el sector turístico en Castilla y León. Las nuevas formas de turismo, como rural, cultural, deportivo y de aventura, y gastronómico han convertido a Castilla y León en la primera potencia de turismo de interior. En la actualidad, el turismo es considerado un sector estratégico en Castilla y León, no en vano genera casi el 10% del PIB y más de 50.000 empleos directos. El propio presidente Herrera afirmó que el principal "pilar" de la creciente riqueza de Castilla y León como atractivo turístico es su rico patrimonio artístico, cultural, natural y etnográfico.

En la feria Alimentaria, recientemente celebrada en Barcelona, Castilla y León fue la región con un mayor espacio expositivo al ocupar cerca de 3.000 metros cuadrados repartidos en cuatro pabellones, donde 164 empresas y 35 denominaciones de calidad de la autonomía mostraron sus productos. El sector agroalimentario ha alcanzado ya en Castilla y León la cifra de casi 9.100 millones de euros lo que supone un crecimiento del
14%. Y se pretende incrementar un 25% el valor de la producción bruta salida de fábrica hasta superar los 10.000 millones de euros.

Según informes oficiales de la Junta de Castilla y León, ésta pretende aumentar la competitividad y productividad del sector agroalimentario con incentivos a la inversión productiva por valor de 700 millones de euros. La Junta de Castilla y León lleva invertidos más de 436 millones de euros destinados a la inversión productiva, I+D+I y a la competitividad de las industrias agroalimentarias así como a la modernización de las explotaciones agrarias.

Las exportaciones de las industrias agroalimentarias de Castilla y León han alcanzado los 1.064 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% en los últimos 5 años. Los vinos, los productos de panadería y galletería y las carnes, entre otros, han liderado este crecimiento.

Uno de los objetivos oficiales de la Junta de Castilla y León es consolidar la imagen de calidad de los productos agroalimentarios de la región. Para ello la Consejería de Agricultura y Ganadería lanzó en 2008 la nueva marca de alimentos de Castilla y León “Tierra de Sabor”.

En tan sólo un año era ya conocida por el 60% de los consumidores a nivel nacional (lo que le equiparaba a marcas de otras comunidades autónomas con más de 10 años de andadura) y habían solicitado su adhesión a la marca 423 industrias para 2.831 productos (un 13% del sector agroalimentario regional). Por sectores, destaca el cárnico, con casi un tercio de las solicitudes, le siguen, vinos, frutas, verduras y hortalizas, lácteos y derivados de cereal.

Para Greenpeace y las plataformas anticementerio nuclear de Castilla y León, el ATC provocará un grave daño a toda Castilla y León, y traerá la muerte económica y social a la comarca donde se instale, ya que alejará cualquier posibilidad de llevar a cabo un desarrollo sano y sostenible en sus pueblos, y expondrá inevitablemente a las personas y al medio ambiente a graves e innecesarios riesgos.

Como demuestra la involución demográfica y económica sufrida en las últimas décadas por los municipios donde se ubican las instalaciones nucleares, la energía nuclear no trae riqueza ni a esos municipios ni a los de las comarcas adyacentes.

“Los municipios nuclearizados mantienen una marcada dependencia económica de las instalaciones nucleares, debido a la baja incidencia que las mismas han tenido en su desarrollo económico, al haber sido escasa su aplicación a la ejecución de proyectos de inversión que contribuyesen a la generación de economías alternativas”. Esta frase es del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que dirige Miguel Sebastián. Está sacada de la Orden que elabora el Ministerio para regular las asignaciones a los municipios del entorno de las instalaciones nucleares.

lunes, 5 de abril de 2010

La Diputación de Palencia se opone al ATC y estudio participar en la manifestación del domingo en Valladolid


PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR TIERRA DE CAMPOS VIVA
Y PLATAFORMA ANTINUCLEAR NORTE DE PALENCIA


COMUNICADO DE PRENSA

5 de abril de 2010

LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA SE OPONE AL ATC Y ESTUDIA PARTICIPAR EN LA MANIFESTACIÓN DEL DOMINGO EN VALLADOLID

Rechaza la instalación del cementerio en Castilla y León y hace un llamamiento a acudir a la manifestación

Palencia.- La Plataforma Anticementerio Tierra de Campos Viva y Antinuclear Norte de Palencia se han reunido hoy con Isidoro Fernández Navas, Vicepresidente Primero de la Diputación de Palencia para intentar frenar la instalación del cementerio nuclear en Castilla y León.

Isidoro Fernández ha expresado su apoyo a las plataformas en su lucha contra el almacén de residuos radiactivos de alta actividad y ha apoyado la manifestación que éstas han organizado en Valladolid el domingo 11 de abril, invitando a la ciudadanía a acudir en masa para decir No al cementerio nuclear.

Durante la reunión, a la que acudieron las portavoces de las plataformas, Josefina Fraile y Marta de la Rosa, el Vicepresidente expresó el rechazo de la Diputación al proceso elegido por el Ministerio de Industria para seleccionar la ubicación del ATC.

La Diputación de Palencia votó recientemente una moción contra la instalación del cementerio en la provincia de Palencia. Además hoy ha expresado su rechazo a su instalación en cualquier punto de Castilla y León. Cabe decir que las candidaturas a acoger el cementerio de la provincia de Valladolid (Melgar de Arriba y Santervás de Campos) distan sólo 55 km de la capital palentina.

Respecto a la candidatura de Congosto de Valdavia, el Vicepresidente ha entregado una copia de las alegaciones que la Diputación ha presentado contra la candidatura de este municipio palentino.

Por su parte, las plataformas han hecho entrega de una carta dirigida al Presidente de la Diputación palentina donde se exponen los daños a la salud pública, la economía y el patrimonio cultural y natural que causará el cementerio y se le pide que inste a la Junta de Castilla y León a promover un pacto de gobierno para el desarrollo sostenible de medio rural y la protección del medio ambiente y la salud pública que cree un marco jurídico estable para conseguir estos objetivos decretando que los residuos generados por cualquier actividad industrial se gestionen en su lugar de origen.

domingo, 4 de abril de 2010

El alcalde de Santervás de Campos es abucheado por sus propios vecinos tras la charla sobre el cementerio nuclear

PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR TIERRA DE CAMPOS VIVA

COMUNICADO DE PRENSA

4 de abril de 2010

EL ALCALDE DE SANTERVÁS DE CAMPOS ES ABUCHEADO POR SUS PROPIOS VECINOS TRAS LA CHARLA SOBRE EL CEMENTERIO NUCLEAR QUE OFRECIÓ EN SU PUEBLO

Vecinos del pueblo y alrededores piden al alcalde la retirada de la candidatura a albergar el ATC

Valladolid.- En la tarde de ayer sábado el alcalde de Santervás de Campos, Santiago Baeza, ofreció una charla en el salón cultural del pueblo para explicar los motivos por los que se ha presentado a albergar el cementerio nuclear.

El salón estaba abarrotado de público, de tal manera que mucha gente tuvo que seguir la charla desde el rellano de la entrada, e incluso desde la calle a través de las ventanas. El público asistente superaba el centenar de personas, de las cuales una veintena eran residentes en Santervás, y el resto de pueblos de alrededores, como Vega de Ruiponce, Melgar de Abajo o Fontihoyuelo entre otros. También asistieron miembros de la Plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva.

Manipulación de datos

El alcalde de Santervás presentó datos estadísticos del INE manipulados sobre la población de los municipios nucleares, proyectó unos videos realizados por ENRESA (Empresa pública que gestiona los residuos radiactivos de las centrales nucleares españolas) sobre el ATC de Holanda, y se extendió en explicar lo que iba a hacer con el dinero que recibirá de la compañía pública: un proyecto para construir una residencia para mayores, y también varios chalets adosados, para lo cual dijo “ya he hablado con alguna entidad bancaria” para pedir un crédito y “empezar cuanto antes”. Finalizó su exposición juzgando a un miembro de la Plataforma Anticementerio por pertenecer a un partido político, como si ello fuese un delito y como si lo que había dicho fuera menos cierto por su militancia.

Tenso turno de preguntas

En el turno de preguntas, los asistentes le recriminaron la manipulación de los datos estadísticos y la falsedad de algunas aseveraciones realizadas, se le informó de que muchos pueblos ya habían construido residencias de ancianos y viviendas protegidas sin necesidad de ningún ATC, se le informó de los estudios epidemiológicos oficiales sobre instalaciones nucleares, se le echó en cara la persecución política “como en los años 40” y se escucharon varias reflexiones como “¿si no es tan malo, por qué pagan dinero a cambio?” o “¿por qué ni siquiera Garoña quiere los residuos?”.

Algunos vecinos de Santervás afirmaron incluso que si el ATC iba al pueblo, ellos se irían, y se le llegó a exigir al alcalde que hiciese un referéndum en el pueblo, como ha ocurrido en Torrubia de Soria. El ambiente, tenso desde el inicio, se fue caldeando aun más, y la charla terminó con los vecinos pidiendo al alcalde de Santervás que retirara la candidatura, y con gritos de “No al ATC” por la práctica totalidad de los asistentes.

A la salida, los asistentes despidieron a Santiago Baeza coreando “Santi entérate, no al ATC” y “Tierra de Campos viva, sin basura radiactiva”. A pesar del enfado de los vecinos con su alcalde es importante destacar que en ningún momento hubo agresiones físicas ni verbales, lo que la Plataforma agradece.

La Plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva considera un éxito lo ocurrido ayer en Santervás, ya que los vecinos se han posicionado mayoritariamente en contra de la instalación, y han perdido el miedo a manifestarlo. Igualmente considera un fracaso las gestiones del alcalde de Santervás, que es incapaz de construir una residencia de mayores y viviendas sociales sin necesidad de recurrir al ATC, mientras que muchos otros pueblos de nuestra región sí lo han hecho. Nos parece inaceptable que para construir una residencia de mayores y chalets adosados haya que sacrificar todo el futuro de la comarca, y rechazamos la instalación del cementerio nuclear en nuestra comarca, por los problemas sociales, ambientales, y sobre todo de salud que implica una instalación como ésta.

Próximas acciones

La Plataformas Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva, Antinuclear Norte de Palencia y Plataforma Contra el Cementerio Nuclear de Torrubia de Soria convocan para el próximo domingo 11 a las 12:00 horas una manifestación en Valladolid contra la instalación del Almacén Temporal Centralizado de Residuos Radioactivos de Alta Actividad en Castilla y León.

“Hago un llamamiento a todos los castellanoleoneses a que acudan a la manifestación del 11 de abril en Valladolid para decir No al cementerio nuclear” dijo Juan Carlos Flores, portavoz de la plataforma, “y a que nos apoyen en la defensa del desarrollo sostenible de nuestros pueblos y a la protección de los negocios existentes”.

Más de 400 personas dicen 'no' al ATC en Santervás de Campos con una marcha hasta Melgar de Arriba



Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=nhtiFW3D9lk

sábado, 3 de abril de 2010

500 personas protestan en la "marcha jacobea antinuclear" contra la instalación del almacén de residuos nucleares





PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR TIERRA DE CAMPOS VIVA

COMUNICADO DE PRENSA


3 de abril de 2010

QUINIENTAS PERSONAS PROTESTAN EN LA MARCHA JACOBEA ANTINUCLEAR CONTRA LA INSTALACIÓN DEL ALMACÉN DE RESIDUOS RADIOACTIVOS.

Valladolid.- Cerca de 500 personas participaron en la mañana de hoy en la Marcha Jacobea Antinuclear organizada por la plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva en un acto de protesta contra las candidaturas de Santervás de Campos y de Melgar de Arriba a albergar el Almacén de Residuos Radioactivos de Alta Actividad.

La marcha recorrió el tramo del Camino de Santiago de Madrid comprendido entre las localidades de Santervás y Melgar de Arriba y que tiene una longitud de 6 kilómetros. Los manifestantes salieron desde la Iglesia de San Gervasio de Santervás a las 12:30 horas y llegaron a la plaza mayor de Melgar de Arriba a las 14:20 en donde Tierra de Campos Viva desplegó una pancarta en la que se podía leer “Tierra de Campos – Tierra de Sabor Incompatible con el Cementerio Nuclear” en alusión a la posición que la Junta de Castilla y León está teniendo sobre el emplazamiento de esta instalación y que es incongruente con la imagen que trata de difundir sobre el potencial agroalimentario de la Comunidad Autónoma.



Ya en la Plaza Mayor de Melgar de Arriba, el abogado Enrique Ríos leyó un manifiesto en el que recordó los efectos negativos que ocasionará para la salud y la economía de toda la comarca de Tierra de Campos, la construcción del Almacén de Residuos Radioactivos en Melgar de Arriba o en Santervás de Campos.

La portavoz de la Plataforma, Marta de la Rosa, destacó que “hasta la fecha todas las acciones reivindicativas que ha realizado Tierra de Campos Viva: manifestación en Villalón (a la que acudieron 2000 personas), presentación de más de 1000 alegaciones contra el cementerio y la marcha de hoy, han sido un éxito y viene a demostrar claramente el rechazo que la población tiene hacia el Cementerio Nuclear”.

La Plataformas Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva, Antinuclear Norte de Palencia y Plataforma Contra el Cementerio Nuclear de Torrubia de Soria convocan para el próximo domingo 11 a las 12:00 horas una manifestación en Valladolid contra la instalación del Almacén Temporal Centralizado de Residuos Radioactivos de Alta Actividad en Castilla y León.

“Hago un llamamiento a todos los castellanoleoneses a que acudan a la manifestación del 11 de abril en Valladolid para decir No al cementerio nuclear” dijo Juan Carlos Flores, portavoz de la plataforma, “y a que nos apoyen en la defensa del desarrollo sostenible de nuestros pueblos y a la protección de los negocios existentes”.